L

La compensación de excedentes es una “devolución” de energía que hace la compañía eléctrica sobre el usuario que ha vertido energía a la red.

¿Cuándo se producen excedentes?

Se producen porque en momentos determinados, el usuario que ha instalado una fotovoltaica genera más energía de la que consume. En este preciso momento, puede cargar baterías o si le sobra energía podrá verterla a red de forma “gratuita”. Ese vertido de energía realizado será “compensado” por la compañía eléctrica cuando el usuario demande energía de la red.

Por eso en la anterior frase se pone el término “gratuita”, ya que se entrega de esa manera y posteriormente si se consume de la red, la compañía compensará esa energía cedida.

Condiciones de la compensación

Cabe destacar que en la factura se verá compensado únicamente el término de energía, por lo que en el mejor de los casos podríamos llegar a pagar 0 euros de energía, pero pagaremos los demás conceptos como potencia, IVA, etc.

Esta compensación por regla general es mensual y no se puede acumular de unos meses para otros, por lo que si el usuario se va un mes de vacaciones, no podrá emplear esa energía sobrante en otros meses

Conviene no confundir los términos de compensación y venta de energía, son conceptos diferentes.

¿Cuándo se puede llevar a cabo?

Es posible realizarla en instalaciones de hasta 100 kW, pero si supera los 100 kW no será posible hacerlo.

Instalar paneles solares en casa te ayudará a reducir tu factura de luz. Una vez instalados, comienzas a producir tu propia energía de forma gratuita, pudiendo ahorrar una gran parte del consumo energético. Solicítanos un presupuesto (totalmente gratuito), y estudiaremos tu caso particular.