L

La energía solar es una de las energías renovables que más se está impulsando actualmente. Nos encontramos en una época de amplia concienciación con la sostenibilidad y el medio ambiente. Es importante conocer los conceptos de qué es la energía solar, cómo funciona y cómo podemos aprovecharla.

Se estima que cada hora, el sol libera energía capaz de satisfacer las necesidades energéticas mundiales de un año. Sin embargo, todavía no somos capaces de aprovechar ese gran potencial. A día de hoy, la tecnología relacionada con la energía solar genera menos del 1% de las necesidades mundiales.

El uso de energía solar ha crecido un 20% anual durante los últimos 15 años gracias a la rápida caída de los precios y al aumento de la eficiencia de la placas solares.

Actualmente una instalación de energía solar se puede amortizar en un plazo relativamente corto, dependiendo de varios factores como el perfil de consumo, precio de la energía y la ubicación de la instalación.

¿En que consiste la energía solar?

La energía solar es aquella que aprovechamos del Sol transformando la radiación solar en energía útil para los consumos eléctricos. Es una fuente inagotable, sin contaminación ni ruido. Esta tecnología trata de absorber esa energía enviada por el Sol a través de un material semiconductor, el cual transforma esa radiación en corriente continua.

Por contra, no funciona de noche sin un dispositivo de almacenamiento como una batería, y si está nublado el día, no se genera energía a pleno rendimiento. En resumen, la tecnología solar depende de las condiciones meteorológicas y se debe hacer un diseño pormenorizado en base a las necesidades del usuario y al recurso solar disponible.

¿Cómo funciona la energía solar?

La energía solar se basa en el efecto fotoeléctrico. Cuando incide la radiación solar sobre los paneles, que están fabricados con materiales semiconductores, dan como resultado una energía en una corriente continua. Esto se produce por una emisión de electrones debida a la incidencia de una radiación electromagnética sobre el material semiconductor (efecto fotoeléctrico).

La energía solar, fuente renovable, limpia y segura.

Clave en el desarrollo energético mundial.

¿Cuál es la aplicación principal de las instalaciones fotovoltaicas?

La principal aplicación de las instalaciones solares fotovoltaicas es la producción de electricidad a partir de la radiación solar para consumos eléctricos.

Los principales tipos de instalaciones fotovoltaicas son:

  • Autoconsumo – consumes la energía generada reduciendo la factura eléctrica, aquí se engloban las instalación en viviendas e industrias y comunidades de vecinos.
  • Aislado de la red – permite abastecer consumos en aquellos lugares donde no se dispone de red eléctrica o es muy cara su implantación.
  • Venta a red – para la producción y comercialización de energía obtenida a gran escala. Forman parte de este grupo los parques solares.

Instalar paneles solares en casa te ayudará a reducir tu factura de luz. Una vez instalados, comienzas a producir tu propia energía de forma gratuita, pudiendo ahorrar una gran parte del consumo energético. Solicítanos un presupuesto (totalmente gratuito), y estudiaremos tu caso particular.